Antes de comenzar a aprender un idioma… Desde mi punto de vista, hay cinco áreas importantes que deben tenerse en cuenta y algunas preguntas que deberías hacerte y responderte.
1. Tus objetivos:
¿Por qué y para qué vas a aprender el idioma? Esto es importante, porque será tu guía durante todo el tiempo que necesites para aprender esta nueva lengua. ¡Mantenelo siempre presente!
2. Las rutinas:
¿Cómo son tus rutinas? ¿Cuánto tiempo vas a dedicar por día/semana? ¿A qué hora vas a practicar? Desde mi experiencia, las rutinas son la clave del éxito. Trabajá en tus hábitos incluso más que en el idioma en sí. (Spoiler: estos nuevos hábitos que vas desarrollando te servirán también en otras áreas de la vida)
3. Recursos:
¿Qué materiales de aprendizaje querés usar? ¿Qué recursos tenés disponibles? ¿Qué temas te interesan? Hoy en día tenemos la posibilidad de encontrar innumerables materiales en internet. Es importante elegir unos pocos y enfocarse en esos mismos por un tiempo antes de pasar a otros nuevos.
4. Comunidad:
¿Estás aprendiendo solo/a o en grupo? ¿Con un/a profesor/a o en un instituto? Tus amigos/as, tu profe o tu pareja lingüística son quienes te van a apoyar en los momentos difíciles o cuando estés desmotivado/a.
Editoriales que publican material para aprender alemán como lengua extranjera
Acá vas a encontrar libros de texto, gramática y vocabulario, entrenamiento de pronunciación, lecturas sencillas y recursos gratuitos.
Diccionarios online recomendados:
Recursos (gratuitos) para aprender y practicar
- Deutsche Welle – Deutsch lernen: Material extenso para todos los niveles. También hay una app que se puede descargar fácilmente.
- Deutsch für dich – Goethe-Institut: Primero tenés que registrarte para acceder al material y ser parte de una comunidad global.
- Deutsch perfekt: Una revista para quienes aprenden alemán y quieren practicar lectura y escucha. También incluye ejercicios de gramática y vocabulario.
- Easy German: Siempre recomiendo el trabajo que hacen. Su canal de YouTube es excelente. En la web vas a encontrar el podcast (también disponible en Spotify).
- Duolingo (hay una versión gratuita y una paga): Lo que me gusta de esta App es la ejercitación a través de la repetición constante.
- Babbel (14 días de versión gratuita, luego paga): Está muy bien pensada y estructurada. Tiene además cortas explicaciones sobre la gramática y pronunciación.
- Busuu: Otra App que me gusta mucho. Tiene una versión gratuita bastante completa. ¡Me parece algo para aprovechar!
- Digitale Bibliothek des Goethe Instituts: Increíble biblioteca online con miles de opciones a disposición, ¡y todo gratuito!
Estas son recomendaciones personales. Son materiales que uso con mucha frecuencia, y que considero que están hechos con mucha seriedad y profesionalismo. Sobre todo, son muy fiables. Y este sería el quinto punto, y el cual considero el más importante actualmente, dado el rumbo que está tomando este mundo: tener o aprender y desarrollar la habilidad de (saber) discernir entre materiales fiables y saber elegir cuáles son los más serios y mejores para vos.
VIEL SPAß BEIM LERNEN!
… wünscht dir Nane.