Septiembre: el mes de la felicidad

No hay muchas cosas que me den una felicidad tan inmensa como el mes de septiembre (en Buenos Aires). No solamente por la llegada de la primavera, sino porque es un mes de (re)encuentros. El Festival de Cine Alemán es desde hace años la excusa perfecta para encontrarme con mucha gente querida - coleg@s, alumn@s, amig@s - y por supuesto, para mirar pelis en alemán.

 

Este año tocó conocer en persona a mi ex-alumna M.I. Much@s de mis alumn@s toman clases online, y a veces pasa algo de tiempo hasta que tenemos la oportunidad de encontrarnos en persona. Es una experiencia muy linda y reconfortante. El festival también es eso: el punto de encuentro para vernos en HD, como quien dice.

 

No faltó tampoco nuestra cita obligada con D., aunque este año sin picnic en la plaza (por contratiempos climáticos) pero con la clásica pizza post película que es un espacio de reflexión, también sobre la vida. Además logramos coordinar sin muchas complicaciones ni preludios para ir al cine con mis colegas y amigas S. y Chaina. Es decir, el festival también obra milagros 😅 ¿No es fantástico que exista un espacio así, una vez al año?

 

Y, lo inesperado... Ni que lo hubiese llamado con el pensamiento... Hace un mes escribí sobre la grata sorpresa que me llevé cuando me había enterado de que la novela 22 Bahnen había sido llevada al cine y que su estreno sería el 4 de septiembre en salas en Alemania. Y yo en Argentina, lamentándome, sin sospechar que tan sólo unas semanas más tarde iba a estar sentada en una sala del Cinépolis Recoleta mirando la mismísima película (sorpresa) organizada por el festival en su 25° edición 🫶🏼 Y, entonces ya no sabe una, qué más pedir. 



Saliendo del tema festival, pero continuando en la línea de los largometrajes, miré Rohbau en el marco de un proyecto llamado ALLES LIEBE: una peli nueva por mes, doce en total. Aún quedan tres hasta que se termine este año. Se puede ver de forma gratuita registrándose en la plataforma de streaming del Goethe Institut.  


Por recomendación de una alumna metí maratón de Biohackers 🏃🏼‍♀️‍➡️. Tanto las dos temporadas de la serie como Je suis Karl, las pude ver en Netflix (Argentina).


En este mes de septiembre también tuve la suerte de volver a mi casa de estudios, donde tuve el enorme privilegio de formarme. En esta ocasión para participar de dos talleres. El primero con foco en la literatura. Comenzamos con un texto di-fi-ci-lí-si-mo de Ingeborg Bachmann, una escritora austríaca. Igual está bien que a uno le cruja el cerebro de vez en cuando, de lo contrario se vuelve vago. Por el contrario, el texto de Yoko Tawada ya me va resultando más simpático. El segundo taller está enfocado en la adquisición de herramientas de lectocomprensión, que les permita a estudiantes de nivel superior acceder a textos académicos en idioma original, aún sin tener conocimientos del idioma. Todo muy interesante y enriquecedor. Estoy muy agradecida a la docente que abrió este espacio a estudiantes, y egresad@s porque me parece super importante mantenerse activa, actualizada y en un intercambio constante con l@s colegas.



Mélange

Kommentar schreiben

Kommentare: 0