Observo la respiración, me enfoco en el aire entrando y saliendo por la nariz. Inspiro, espiro. Inspiro, espiro. “Foretrekker… foretrekker… es preferir. ¡Preferir! ¡Foretrekker quiere decir preferir! ¡Por fin me acuerdo del significado de esa palabra, por Dios!” Y después de eso me vinieron un montón de palabras más y me descubrí armando oraciones mentalmente con ese verbo.

Sí, esa es mi mente durante una meditación… Tengo un mono saltando violentamente dentro de mi cabeza. Y entre muchos pensamientos random que aparecen, en ese momento, me di cuenta de una cosa: la famosa “racha” de Duolingo no me está sentando bien.
Principalmente, porque no estoy haciendo PAUSAS. Me la paso pregonando y evangelizando sobre los beneficios y la importancia mayúscula de hacer pausas en el proceso de aprendizaje, y yo misma caí en la trampa de la racha, ¿o debería decir en la trampa de los tiempos que corren?
Y me atrevo a decir que logré “digerir” e incorporar el significado de palabras que NO ESTABA PUDIENDO RECORDAR, porque desde hace unos días volví a tomarme ese tiempo de sentarme y respirar, y no hacer nada más que res-pi-rar. Y también dejé de practicar noruego, porque me estaba sintiendo embotada.
Entonces se abrió un espacio (mental). Porque lo cierto es que necesitamos des-can-sos. Para todo. Si no durmiéramos, nos moriríamos. Si yo no hago pausas de aprender noruego, se me va a morir mi cerebro escandinavo. Dormir tiene una razón de ser. Hacer pausas, también. ¿Y vieron que ya no hay tanta pausa hoy en día? Estamos quemados.
Entiendo que no es la intención de Duolingo llevarnos a un burn-out. Y entiendo también la importancia y beneficios de mantener la constancia cuando aprendemos algo. Yo misma lo repito hasta el cansancio. Pero… pero hay algo que está mal. Y no tengo respuestas aún. Pero hay algo que me sabe mal de los tiempos que corren. Y lo observo en mí como a mi alrededor.
Veamos qué nos dice Duolingo acerca de las rachas:

https://www.duolingo.com/help/what-is-a-streak
Entiendo que Duolingo es, entre otras cosas, una app en la cual el aprendizaje está basado en el principio de la gamificación. Y está probado que combinar aprender algo con la gamificación es eficaz. Todo muy lindo. Pero, ¿y las pausas? Además, de pronto alguna vez me enfermé con una gripe violenta y estuve fuera de juego dos semanas. O de pronto, tuve vacaciones por tres semanas (y no me visualizo con el celular en la mano, haciendo mis lecciones de noruego en Duolingo para mantener mi racha, mientras estoy acostada debajo del cocotero.) O de pronto hubo una emergencia familiar que atender, que requirió de toda nuestra energía y atención.
No hicimos nuestras lecciones cada día. Resultado: perdimos la racha. “Perdimos”. Pienso que debe haber otras formas de premiar nuestra constancia en el aprendizaje, contemplando también las tan necesarias pausas. Pero claro, hoy sos premiado por ganar la carrerahacianosédónde. En las pausas ni pensamos. Y sin pausas, alpiste perdiste. Me encantaría - pero de verdad, eh - que existiera un mundo en el cual recibís premios por hacer pausas y parar. Qué fantástico sería…
Como también tengo mi costado un poco rebelde y me sale la rea de adentro, hace más de una semana que no practico en Duolingo y tampoco estoy haciendo nada de noruego. Porque me di cuenta - “inspiro, espiro, inspiro, espiro” - que no parar, me estaba haciendo no aprender lo que tanto quiero aprender. Es muy fácil en estos tiempos verse arrasada por un tsunami que pone todo patas para arriba. Realmente, hay que estar muy atenta para no quedar toda despatarrada y tirada en algún fiordo de aceleración, apps, consumismo, overload de información, y etcéteras infernales. Me cansé, me harté, y digo: “Jeg foretrekker en verden uten streker” = (Yo) prefiero un mundo sin rachas.
PD: Y sí, la única palabra que necesité buscar en el traductor fue "rachas". Porque el resto de la oración la pude armar por mí misma. Me aplaudo 👏🏼